CONCERTACIÓN TERRITORIAL
La concertación territorial es un elemento clave de la Ley 13/2015, del 9 de julio, de ordenación del sistema de ocupación y del Servicio Público de Ocupación de Catalunya, que ordena el sistema de ocupación y regula el Servicio Público de Ocupación de Catalunya ,SOC, como centro de gobernanza de este sistema.
El artículo 15 de la Ley se refiere de manera específica y monográfica a la concertación territorial como elemento facilitador del encaje en el territorio, la coordinación y la integración de las actuaciones ocupacionales.




En este marco, el Servicio Público de Ocupación de Catalunya tiene que promover la concertación territorial con las administraciones locales, las organizaciones sindicales y empresariales más representativas de Cataluña, y las entidades arraigadas en el territorio.
La concertación territorial tiene que incluir la diagnosis, la coordinación, la integración y la propuesta de planificación, puesto que puede servir para gestionar o ejecutar las políticas de ocupación, de acuerdo con los criterios establecidos en el Plan de desarrollo de las políticas de ocupación vigente (uno de los instrumentos estratégicos)